Caja de escaleras. Acero y travertino. Falta peldañeado de madera y barandilla de acero y vidrio. |
4.3.- Arquitectura Actual
Los procesos de depuración técnica y tipológica ya descritos son los que han ido relegando a la piedra natural de su carácter constructivo a los meramente ornamentales y de revestimiento.
El resto de las funciones constructivas que antiguamente realizaba la piedra, ahora la realizan materiales tecnológicamente más desarrollados.
El mercado pone a nuestra disposición una amplia variedad de productos de la piedra, tanto locales como de producción lejana, lo que nos permite una capacidad compositiva muy superior a épocas pasadas.
Las obras realizadas en piedra ya no tienen por que vincularse a tradiciones locales, se han invertido los valores y la piedra a perdido el carácter constructivo y estructural en función del carácter decorativo.
Ahora se busca aprovechar las texturas, coloraciones, modulación o calidades del material.
Esto exige un conocimiento de los materiales a utilizar que no está siempre disponible, sobre todo en el caso de los materiales autóctonos. Cosa curiosa y que se debería solucionar.
La piedra para la arquitectura actual es un material de alto valor económico, por su valor intrínseco y por el valor que da al edificio.
Permite juegos compositivos
- En masas. Como muros de piedra de tipo tradicional.
- Como revestimientos en superficies exteriores o interiores.
- Como elementos puntuales, ornamentación o elementos decorativos.
Revestimientos y aplacados.
Se superpone a la obra gruesa realizada con otros materiales aportándoles las características de la piedra, como su textura, acabado, corte y color.
Se coloca en:
- Interiores, en muros y suelos.
- Exteriores, en zócalos, en fachadas, en esquinas…
Rehabilitación y restauración.
Implica el estudio de las patologías de la piedra y el conocimiento da las mismas.
Vista desde el acceso a la caja de escaleras. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario